Dominios

Teóricamente hablando, se dice que un dominio representa las propiedades técnicas de un campo: Tipo de Datos, Cantidad de Posiciones, Cantidad de Decimales y Ambito de Valores ( Posibles Valores ). Pero alejándonos un poco de la teoría, retrocedamos unos cuantos años a la época del colegio y recordemos un poco el tema de conjuntos: 

¿ Qué es un dominio ? El dominio es el grupo de posibles valores que pueden hacer parte de un conjunto.

Y si volvemos al presente e intentamos encontrar una relación de la definición anterior con el tema de dominios ABAP, podemos descubrir una nueva y mas interesante definición:

El dominio es el conjunto de posibles valores que puede tomar una variable de acuerdo a las propiedades técnicas y ámbito de valores definidos.

En otras palabras, un Dominio es un tipo de objeto de diccionario que define un conjunto de valores posibles para un campo o una variable dentro de un sistema. Básicamente, un dominio establece las reglas de validación y el rango de valores que un campo puede tener. Estos valores pueden ser, por ejemplo, un conjunto de números, fechas o cadenas de texto.

Un Dominio es útil porque centraliza las validaciones. Esto significa que si un campo de una tabla o una estructura usa un dominio específico, todas las validaciones sobre ese campo se gestionan de manera coherente en todo el sistema. Esto ahorra mucho tiempo y esfuerzo, ya que no es necesario escribir las mismas validaciones varias veces.

¿Cómo funciona un Dominio?

Un Dominio tiene dos partes clave:

Tipo de datos (Data Element): El tipo de datos que se va a utilizar para el campo. Un dominio puede estar asociado a un tipo de datos como un número entero, cadena de texto o fecha.

Valor del dominio: Define un conjunto de valores válidos que se pueden asignar a ese campo. Pueden ser valores numéricos, alfanuméricos o incluso rangos de fechas.

Para dar un poco de claridad, a continuación se da el siguiente ejemplo:

Supongamos que estás trabajando con un sistema SAP y tienes una tabla para registrar información de empleados. Uno de los campos podría ser la "Edad del Empleado". En este caso, puedes definir un Dominio que permita solo valores entre 18 y 100 (edad válida). Así, en lugar de escribir una validación de edad en cada programa o tabla donde uses este campo, simplemente asocias este dominio a todos esos campos. Esto asegura que siempre se mantenga la misma regla en todas las partes del sistema.

Tipos de Dominios

Los dominios en ABAP pueden ser de diferentes tipos, como por ejemplo:

Dominios de valor fijo: Definen un conjunto predefinido de valores, como una lista de códigos de país, códigos de estado, etc.

Dominios numéricos: Especifican un rango de números válidos, como un dominio para "edad" que acepte solo números entre 18 y 100.

Dominios de longitud fija: Se refieren a cadenas de texto con una longitud específica.

Ventajas de los Dominios en ABAP

Consistencia: Usar dominios asegura que los campos en el sistema sigan las mismas reglas de validación, lo que reduce errores.

Reutilización: Puedes reutilizar dominios en múltiples tablas, programas y estructuras, lo que hace que el mantenimiento sea mucho más sencillo.

Facilidad de mantenimiento: Si alguna vez necesitas cambiar una validación, solo necesitas actualizar el dominio en un lugar, y todos los campos asociados a él se actualizan automáticamente.

Crear un Dominio en ABAP

Para crear un dominio, se utiliza la transacción SE11 (Diccionario ABAP). Aquí puedes crear, modificar y gestionar dominios, asociarlos a campos y tipos de datos, entre otras cosas.

Pasos básicos:

En la transacción SE11, seleccionas "Dominio" y creas uno nuevo.

Le asignas un nombre al dominio y especificas el tipo de datos que va a manejar.

Definas las reglas del dominio, como el rango de valores o la lista de posibles entradas.

Finalmente, puedes asociar este dominio a campos de tablas o estructuras que lo necesiten.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario